Gethsemanekirche
Esta iglesia es una de las más conocidas del distrito de Pankow. Se construyó entre 1891 y 1893 según los planos del arquitecto August Orth.
La iglesia evangélica más antigua del barrio de Prenzlauer Berg se construyó entre los años 1891 y 1893. Desde finales de 1989 fue conocida en todo el país como centro de información y punto de encuentro de movimientos ciudadanos de oposición en la RDA, así como por los oficios ecuménicos de junio de 2003.
La iglesia Gethsemanekirche es la construcción más emblemática del arquitecto August Orth (1828-1901). El nombre “Gethsemane” ("Getsemaní" en español) hace referencia al jardín del monte de los olivos, en Jerusalén, donde Jesús fue detenido y superó la angustia de su muerte cercana.
Durante la dictadura nazi (1933-1945), esta iglesia fue un centro de reunión de los cristianos nacionalsocialistas. En la parroquia de la calle Gethsemanestraße 9 tenían lugar reuniones ilegales de la Iglesia de la Confesión, que formaba parte del movimiento de oposición. El párroco Walter Wendland y su familia ayudaron a muchos judíos perseguidos. En la década de 1980 este lugar fue un centro de trabajo interno de la iglesia en pro de la paz, el medio ambiente y los derechos humanos.
La escultura de bronce “Geistkämpfer” ("luchador de espíritu") es una copia del original, de Ernst Barlach (1870-1938). Se erigió como homenaje a Berlín y como conmemoración de los orígenes del movimiento democrático durante la época de la RDA. El bajorrelieve con la palabra “resistencia”, obra del escultor berlinés Karl Biedermann, conmemora los acontecimientos de septiembre y octubre de 1989. Durante la Primera Jornada Ecuménica de 2003, en esta iglesia se realizó un oficio católico con celebración de la eucaristía y un oficio evangélico con comunión, a los que estuvieron invitados protestantes y católicos.