Krankenhausstadt Buch
Ciudad sanitaria de Buch
En los 108 edificios incluidos en la lista hay unidades residenciales y comerciales, hospitales modernos, instalaciones de investigación para la medicina, la farmacología, la biotecnología y la ingeniería genética, así como la Academia de Salud de Berlín-Brandemburgo.
La que en su momento fue la ciudad sanitaria más grande de Europa, estuvo entre 1901 y 1916 bajo la dirección del arquitecto Ludwig Hoffman (1852-1932). La ciudad sanitaria contaba con cinco instituciones estatales de beneficencia: una residencia de mayores, dos clínicas para tuberculosos y dos manicomios, como entonces se les llamaba, de los cuales uno se utilizó primero como hospital militar y después como clínica infantil.
En el tercer manicomio estatal de Berlín, que tenía 45 edificios y que después sería la Clínica Hufeland, trabajó entre 1906 y 1908 el escritor Alfred Döblin (1878-1957) como asistente médico. Este centro fue el escenario de “Berlín Alexanderplatz” (1929), de Döblin, la primera gran novela urbana de la literatura alemana, cuyo protagonista, Franz Biberkopf, encuentra un lugar de tranquilidad, orden y asistencia médica adecuada en un terreno en Lindenberger Weg.
Entre 1939 y 1944, varios científicos del Instituto Kaiser Wilhelm para la investigación cerebral en Buch participaron en los crímenes de eutanasia del régimen nazi. La escultora Anna Franziska Schwarzbach creó un monumento en el año 2000 en recuerdo a las víctimas de estos crímenes.
Los edificios de Hoffman de la ciudad sanitaria siempre se usaron con fines médicos. En la época de la RDA aquí se ubicaba la Clínica Buch. Durante los últimos años, parte de estos edificios han sido objeto de una restauración en profundidad. Hoy en día este terreno es un monumento vivo. La ciudad sanitaria de Buch se está convirtiendo en el emplazamiento de biotecnología más grande de Alemania.