Holländer-Quartier
Barrio holandés. Este complejo arquitectónico recuerda al barrio holandés de Postdam. Fue construido entre 1925 y 1929 por la empresa Pankower Heimstätten GmbH.
Esta urbanización se construyó según los planos del arquitecto Josef Tiedermann y consta de viviendas de ladrillo rojo de tres o cuatro plantas y un gran patio interior de 9000 m² a modo de parque.
El barrio holandés se encuentra junto al foro municipal de Weißensee, obra del arquitecto Carl James Bühring (1871-1936). Ambos emplazamientos son ejemplos destacados de la reforma en la construcción de viviendas precursora del movimiento “Neues Bauen” (“nueva construcción” en alemán), cuyo representante fue Bruno Taut, que entre 1926 y 1930 planificó las viviendas sociales de la calle Trierer Straße 8-18 (las viviendas llamadas “Papageienhaus” o casas papagayo) y las de la avenida Buschallee. Al igual que la ciudad residencial de Carl Legien, obra de Bruno Taut, estas edificaciones están consideradas patrimonio nacional.