Jüdisches Waisenhaus Pankow
Orfanato judío
Este representativo edificio de estilo barroco fue construido en 1912 por Alexander Beer (1873-1944), arquitecto de la comunidad judía de Berlín, y se inauguró en 1913.
Este orfanato albergaba una escuela y una sinagoga con un ostentoso artesonado, restaurado hoy día, que fue donado por el fabricante de cigarrillos Josef Garbáty-Rosenthal (1851-1939). En 1906 este empresario trasladó su fábrica de la calle Schönhauser Allee a uno de los terrenos colindantes del orfanato judío. En 1938 los nazis obligaron a la familia Garbáty a vender sus propiedades. La familia emigró en 1939 a los Estados Unidos y Josef Garbáty-Rosenthal murió ese mismo año en Berlín. La residencia de la calle Berliner Straße 126-127, en la que Garbáty había vivido desde 1901, también se “arianizó”.
Entre 1945 y 1989, los búlgaros usaron este edificio como embajada. En honor a Garbáty, que fue un empresario involucrado en temas sociales, en el año 2000 se puso su nombre a la plaza en la que se encuentran las estaciones de tren y metro (inaugurada en 1914 y 2000), en 2002 se inauguró el monumento en la plaza Garbátyplatz y en 2003 se instaló una placa conmemorativa en el suelo. El orfanato, en el que vivieron hasta cien niños, tuvo que cerrar en 1940. En 1942 fue requisado por las SS y a partir de 1943 fue usado por la oficina central de seguridad del Reich como oficina de visados. Casi la mitad de los niños, profesores y empleados que vivieron y trabajaron en el orfanato en aquella época fueron asesinados en campos de exterminio entre 1942 y 1943. Pocos fueron los niños que consiguieron huir con ayuda de sus profesores. Hoy día, un muro en la biblioteca del antiguo orfanato recuerda a los aproximadamente 600 judíos de Pankow que fueron deportados y asesinados durante la dictadura nazi. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial en 1945, se estableció en esta casa la administración del distrito de Pankow, en 1950 la federación deportiva alemana, en 1952 la embajada polaca y, entre 1971 y 1991, la embajada cubana. La fundación sin ánimo de lucro "Dr. Walter und Margarete Cajewitz Stiftung" compró el edificio vacío en 1999 y lo restauró.
En 2001, el edificio se volvió a inaugurar como punto de encuentro y como moderno centro cultural en el que se encuentra una sala de actos (la antigua sinagoga) y la biblioteca pública "Janusz-Korczak-Bibliothek", además de albergar varias instituciones sociales. La asociación "Jüdisches Waisenhaus e.V." se ocupa de cuidar los lugares relacionados con la cultura judía y de investigar sobre la vida judía en Pankow, y tiene un monumento en este edificio. El rótulo de la casa, reconstruido en 2002, fue donado por Thomas Garbáty, nieto de Josef Garbáty. La escultura de granito “El comerciante de piedras” fue creada en Israel por el pintor y escultor berlinés Alexander Polzin (placa de bronce junto a la valla).